Sonido, Arte y Tecnología. Introducción al audio generativo con Pure Data

Sonido, Arte y Tecnología. Introducción al audio generativo con Pure Data

Sede:

Modalidad

Fecha de inicio:

21/04/2025, 10:00 Hs.

Descripción

En las producciones culturales contemporáneas, la programación ha emergido como una herramienta esencial para la innovación y creación. Nuevas formas de expresión, como los videojuegos, la realidad aumentada, las instalaciones inmersivas y los relatos interactivos, han transformado la manera en que el sonido participa en estas experiencias. En este contexto, el conocimiento de lenguajes no lineales, procedimientos generativos y métodos procedurales resulta clave para quienes deseen explorar las posibilidades creativas del diseño sonoro.

 

Este seminario se estructura en dos etapas complementarias. En la primera, se estudiará el panorama del arte digital y electrónico, con énfasis en el uso del sonido en disciplinas como las instalaciones interactivas, el arte generativo y los videojuegos. Se analizarán obras, artistas y tecnologías que han definido este campo, ofreciendo un marco conceptual y referencial.

 

En la segunda etapa, se abordará el uso práctico de Pure Data, un entorno de programación gráfica diseñado para la síntesis y procesamiento de sonido en tiempo real. A través de esta herramienta, los participantes aprenderán a diseñar, manipular y procesar audio para desarrollar proyectos sonoros interactivos, creativos y expresivos, adaptados a los lenguajes de las producciones contemporáneas.

Instructor/a

Temario

  • El sonido en los relatos no lineales: Instalaciones interactivas, realidad virtual, realidad mixta, videojuegos y web. Interactividad, aleatoriedad.
  • Tecnologías y herramientas de sonido para las artes y la industria. Dispositivos, softwares y entornos de programación de sonido y música utilizados en los lenguajes audiovisuales no lineales e interactivos.
  • Pure Data. Introducción a los entornos de programación para sonido y música en tiempo real. Programación de aplicaciones de análisis, síntesis, ejecución y procesamiento de sonido.
  • Ejecución y procesamiento de audio en tiempo real. Ejecución de archivos de audio. Lectura lineal y en loop. Cambios de velocidad. Transformación de sonido. Líneas de retardo, filtros, transposición, cambios de tiempo y reverberación.
  • Análisis y síntesis del sonido en tiempo real. Detección de la duración, la altura, la intensidad y la tonicidad. Programación de técnicas de síntesis lineales y no lineales. Osciladores, moduladores, envolventes. Técnicas de síntesis: aditiva, AM, FM, granular, etc. Creación de instrumentos electrónicos virtuales.
  • Procedimientos algorítmicos procedurales y generativos. Probabilísticas, aleatoriedad controlada, procesos estocásticos y evolutivos.
  • Controladores e interfaces.Vinculación de PD con sensores, actuadores, captura de movimiento, mapping, etc. para la transformación de parámetros sonoros.

A quién está dirigido

Estudiantes y profesionales de carreras audiovisuales, artes digitales, diseño, sonido y música, así como al público en general interesado en explorar el rol del sonido en las artes digitales y su aplicación creativa mediante técnicas de síntesis y procesamiento en tiempo real.

Constancia de participación

Si

Requisitos de aprobación y certificación

evaluación conceptual y 75% de asistencia

ESCRIBINOS

¡Déjanos tu comentario o consulta y te contestamos a la brevedad!