Digitalización y Compresión de Sistemas Audiovisuales

Digitalización y Compresión de Sistemas Audiovisuales

Modalidad

Fecha de inicio:

27/03/2023, 10:00 Hs.

Descripción

Este curso fue concebido para el perfeccionamiento de los equipos técnicos que gestionan contenido audiovisual, en consonancia con propuestas de actualización de manuales técnicos, redefinición de circuitos, etc., con la intervención de las distintas áreas técnicas desde una perspectiva integral.  La temática circunda el interés general referente a la existencia y utilización de los distintos sistemas para tal fin.

Instructor/a

Plataforma

Campus ENERC, ZOOM

Temario

  • Semejanzas entre el ojo humano y la cámara. Iris. Diafragma. Retina. Sensor CCD. Sensibilidad de la retina. ISO. Cristalino. Sistema de enfoque. Bastones y conos. Color. El espacio de color. El desafío de representar el color. Tecnología para representar el color. Pantallas LCD & OLED. HDR. La señal de video. Conceptos que hay que tener en cuenta. Barrido entrelazado. Barrido progresivo. Sincronismo. Luminancia y crominancia. Chroma subsampling. Resoluciones en cine digital y TV.
  • Sonido. Propiedades de la señal de audio. Estándares. El decibelio. Relación entre los diversos decibelios. Loudness. Digitalización del sonido. Frecuencia de muestreo. Profundidad de bits. Formatos de archivo de sonido.Sin compresión. Con compresión. Compresión de audio. Modelos psicoacústicos. Enmascaramiento en frecuencia. Enmascaramiento temporal. Codificación basada en la percepción.
  • Compresión de video. Motion-JPEG o m-JPEG. Captura y digitalización. El mpeg. Group of pictures. Compresión intraframe jpeg. Transformada discreta de coseno (dct). Cuantización. Codificación diferencial de la dc. Codificación run length encoding y de longitud variable. Calidad. Timecode. Estándares para el código de tiempo. Cuenta de frames. Contenedores. Codecs. Contenedor MXF.  Conceptos de IT. Unidades de media para el almacenamiento en IT. LTO. Datagramas y TCP/IP UDP/IP. Aplicaciones que utilizan el protocolo UDP. Administración de media. Plataformas MAM. Ejemplos de flujos e integraciones.
  • Control de calidad automatizado - Pulsar. Conceptos. Pulsar conceptos. Pulsar operación y configuración. Flujos de trabajo automatizados.El proceso de QC. Clasificación funcional de los errores. Nomenclatura y estructura de archivos: data y metadata. Chequeo de ingesta. Redundancia y controles cruzados. Documentación. Secuencias y Paquetes. Secuencias DCP. Secuencias DPX- TIFF- EXR.

Requisitos Técnicos

PC o Mac, Smartphone con cámara frontal, Acceso a Youtube, acceso a Internet de banda ancha, cuenta activa de Google, software compatible con archivos “.doc”. Personas con conocimiento en gestión de contenido audiovisual (No excluyente)

Constancia de participación

Si

Requisitos de aprobación y certificación

Asistencia virtual (será constatada a través de la interacción y conexiones en el Campus), cuestionarios digitales y/o Trabajos Prácticos.
El formulario de inscripción estara habilitado a partir del lunes 13 marzo

ESCRIBINOS

¡Déjanos tu comentario o consulta y te contestamos a la brevedad!