Tema 1: Los préstamos, diferencias y similitudes con el guión de cine. El paraíso de la subtrama. Nuevas
formas del uso del tiempo. El mecanismo del cliffanger. La indagación del universo dramático en los
capítulos y en las series. El lugar de la guionista o del guionista en la serie. La creación de una mística y
un magnetismo en las series.
Tema 2: La Serie y la Serie Web. Análisis de la series de television: “Friends”, Breaking Bad”, “Big Little
lies”, “Walking dead”; “Twin Peaks”, “River” y “Dark”, entre otras. Análisis de las series web: “Las
crónicas de Maia”, “Con Pelos en la lengua”, “La niña repelente”, entre otras.
Tema 3: Video juego: La jugabilidad y lo narrativo en un mundo inmersivo. Se analizarán los videos
juegos: “Days Gone”; “Zombies y supervivencia”; “Resident Evil 2 Remake”, entre otros.
Tema 4: El cómic y el video clip: La estructura fragmentaria del video clip. Lo aleatoria y lo repetitivo.
Comic: la diferencia entre viñeta y escena. El lenguaje y la contundencia de la síntesis, entre otros
aspectos.
Se analizarán videos clip de Daft Punk, Adele, Massive Attack, Moby, David Lynch, Bjórk y Madonna. Y se
reflexionará sobre los comics “Lo que más me gusta son los monstruos”; “March, una crónica de la lucha
por los derechos civiles de los afroamericanos; “Quereme bien”, unas historia de maltrato; “La mujer
leopardo”, entre otros.