Esta Carrera se articula a partir de tres ejes paradigmáticos y por ello configuran un perfil ideal del egresado, que consiste en haber logrado asumir a fondo:
a) el eje Tecnológico (desarrollo de los procedimientos y control de las herramientas del alto Standard Profesional actual, desde el registro de Sonido Directo hasta la Mezcla Digital.
b) el eje Teórico - Conceptual (comprende al conocimiento del Sonido, su elaboración, transformación y espacialización mediante el uso de software específico).
c) el eje Proyectual (estudio de los aspectos inherentes a la estética de la banda sonora, los conceptos de diseño y su unidad de sentido, en relación a los criterios narrativos, expresivos y formales en función de la construcción del filme).
El egresado, además de estar dotado de estos conocimientos, deberá finalizar la carrera con un conocimiento proactivo de su capacidad creativa, así como con la conciencia de la necesidad de la autodisciplina, la crítica, y la valoración del trabajo en equipo para llevar a buen fin su creación cinematográfica.
El título de Director de Sonido habilita a los egresados en el desempeño de actividades como Director de Sonido, Diseñador de Sonido, Sonidista y funciones derivadas, en medios audiovisuales en sus distintas expresiones: cine, televisión, publicidad, multimedia, etc.
Habilita, además, para la dirección de sonido de filmes en forma independiente, y avala su condición de experto ante empresas, asociaciones y sociedades interesadas en producir trabajos de índole audiovisual en las distintas modalidades que se han venido desarrollando desde la cinematografía.
Como título terciario, habilita para el dictado de clases o cursos destinados a temas específicos del cine y de las artes audiovisuales, en ese mismo nivel o en niveles inferiores de la enseñanza oficial, en calidad de idóneo. Este, otorgado por el Estado, habilita asimismo a poseer las prerrogativas laborales y salariales de todo estudio de nivel superior no universitario frente a las empresas o a la administración pública.
El Director de Sonido está capacitado para:
Determinar y aplicar la estética sonora apropiada para el proyecto audiovisual.
Seleccionar el personal y equipo técnico para el rodaje.
Realizar el registro directo del rodaje.
Seleccionar la plataforma para el armado de la banda sonora.
Supervisar y realizar las etapas de posproducción de la banda sonora del proyecto audiovisual.
Realizar los trabajos de Foley y sonorización adicional.
Supervisar la grabación de la música del proyecto audiovisual.
Realizar la mezcla final del proyecto audiovisual.
Materias troncales | Específicas | Formativas | |
---|---|---|---|
1ero | Sonido I Taller de la especialidad | Producción
Guión I Fotografía I Montaje I Dirección de Arte I | Historia del Cine I Visión Audición * Semiótica * |
2do | Sonido II Lenguaje sonoro | Procesos digitales I Posproducción I Realización Documental I Audioperceptiva * Tutoría del curricular * Acústica Aplicada | Historia del Cine II
Teoría y Estética del Cine
Historia del Arte I |
3er | Sonido III Diseño de Bandas Sonoras | Procesos Digitales II Posproducción II Realización Documental II Procesos de Post-producción * Tutoría de tesis * | Historia del Cine III Música |