El título de director de montaje habilita a los egresados en el desempeño de actividades como editor y montajista en medios audiovisuales en sus distintas expresiones: cine, televisión, publicidad, multimedia, etc.Habilita, además, para la edición de filmes en forma independiente, y avala su condición de experto ante empresas, asociaciones sociedades interesadas en producir trabajos de índole audiovisual en las distintas modalidades que se han venido desarrollando desde la cinematografía.
Como título terciario, habilita para el dictado de clases o cursos destinados a temas específicos del cine y de las artes audiovisuales, en ese mismo nivel o en niveles inferiores de la enseñanza oficial, en calidad de idóneo. Este, otorgado por el Estado, habilita asimismo a contar con las prerrogativas laborales y salariales de todo estudio de nivel superior no universitario frente a las empresas o a la administración pública.
Materias troncales | Específicas | Formativas | |
---|---|---|---|
1er | Montaje I Taller de la especialidad | Producción I Guión I Realización I Fotografía I Sonido I Dirección de Arte I | Historia del Cine I Visión Audición * Semiótica * |
2do | Montaje II Tecnología del Montaje I | Composición Digital I Análisis del Guión Introducción al Diseño de Sonido * Realización Documental I Tutoría del curricular * | Historia del Cine II Teoría y Estética del Cine Historia del Arte I |
3er | Montaje III Tecnología del Montaje II | Composición Digital II
Diseño Audiovisual Realización Documental II Animación Procesos de Post-producción * Tutoría de Tesis * | Historia del Cine III Música |