La especialidad Dirección de Fotografía tiene por objeto el estudio de las herramientas técnicas y expresivas necesarias para plasmar la imagen que la narración requiere y en particular aquella que el director desea alcanzar.
El alumno egresará de esta forma para lograr que sea capaz de interpretar y potenciar el relato desde su área de incumbencia -la imagen- en el marco de una tarea de equipo.
Cursadas las asignaturas que conforman el plan de estudios de la especialidad se articulan para ofrecer a los estudiantes una formación integral teórico práctica en el uso de las tecnologías de cine y video que les permita garantizar los resultados requeridos y, al mismo tiempo, potenciar el desarrollo de su creatividad.
Dotado de todos los saberes técnicos, teóricos y prácticos, podrá poner como director de fotografía el énfasis en manejar y conducir la puesta en escena, y la filmación en la búsqueda de un estilo propio, y en el manejo del espacio, de la imagen, de la luz y del ritmo.
Sabrá asimismo sostener adecuadamente su relación con el resto de las especialidades ligadas a la actividad cinematográfica. Y con las tareas que realiza su equipo de fotografía: gaffer, eléctricos, foquistas, grip, operadores, etc.
El egresado finalizará sus estudios con un conocimiento proactivo de su capacidad creativa, así como con la conciencia de la necesidad de la autodisciplina, la crítica, y la valoración del trabajo en equipo para llevar a buen fin su creación cinematográfica.
El título de Director de Fotografía habilita a los egresados en el desempeño de actividades como fotógrafo en medios audiovisuales en sus distintas expresiones: cine, televisión, publicidad, multimedia, etc.
Habilita, además, para ejercer la dirección de fotografía de filmes en forma independiente, y avala su condición de experto ante empresas, asociaciones sociedades interesadas en producir trabajos de índole audiovisual en las distintas modalidades que se han venido desarrollando desde la cinematografía. Como título terciario, habilita para el dictado de clases o cursos destinados a temas específicos del cine y de las artes audiovisuales, en ese mismo nivel o en niveles inferiores de la enseñanza oficial, en calidad de idóneo.
Este, otorgado por el Estado, habilita asimismo a poseer las prerrogativas laborales y salariales de todo estudio de nivel superior no universitario frente a las empresas o a la administración pública.
El Director de Fotografía está capacitado para:
Determinar la estética apropiada para un proyecto audiovisual.
Seleccionar el personal técnico para el proyecto.
Seleccionar al equipo de fotografía para el proyecto audiovisual.
Determinar el tipo de cámara a utilizar y operarla durante el rodaje.
Determinar el tipo de iluminación a utilizar.
Determinar el tipo y cantidad de luces a contratar.
Supervisar el trabajo del personal técnico durante el rodaje.
Supervisar las etapas de posproducción del proyecto audiovisual.
Materias troncales | Específicas | Formativas | |
---|---|---|---|
1ero | Fotografía I Taller de la especialidad | Producción I Guión I Realización I Montaje I Sonido I Dirección de Arte I | Historia del Cine I Visión Audición * Semiótica * |
2do | Fotografía II Cámara I | Lenguaje de la Fotografía I Electricidad I * Realización Documental I Video Laboratorio, Colorimetría y Posproducción Digital I * Tutoría del curricular * | Historia del Cine II Teoría y estética del cine Historia del arte I |
3ro | Fotografía III Cámara II | Lenguaje de la Fotografía II Electricidad II Realización Documental II Color * Laboratorio, colorimetría y posproducción digital II * Herramientas tecnológicas * Dirección de Arte II * Tutoría de tesis * | Historia del Cine III Música |